La primavera llegó a la Ría de Avilés. A pesar de que ayer estuvo cayendo agua
nieve en la costa, hoy el día está radiante, aun
que frío. La castañuela nueva está rebrotando en la charca de Zeluán (ver foto), los insectos se hacen más visibles, como abejas (ver foto) y ab
ejorros (aunque estos también se ven en los días c
álidos del otoño-invierno). La pajarinos cantan y las nubes se levantan (literal). Cada vez hay más aves cantando, como el pardillo de esta mañana en San Balandrán (ver foto). Los micromamíferos se mueven más, como las musarañas, siendo más fácil atoparlas tras una caza poco práctica por algún raposo. Así, cerca del observatorio de
la charca encuentro una musaraña común o gris (ver foto). Por aquí hay también la muy similar musaraña campesina o de campo, pero es fácil diferenciarlas mirando sus dien
tes (ver foto). Estas imágenes están dedicadas a Mus :-)






Y con la primavera comienza la migración de las limícolas. Hace un par de días Gabriel y David "tridi" registraron las avanzadillas (una semana antes que el año pasao): 26 c
horlitejos grandes, 47 correlimos comunes y 20 archibebes comunes (ver foto de chorlitejo, correlimos comunes y tridáctilo). La llegada de los a
rchibebes indica que el paso prenupcial ya es notorio (ver foto). Gabriel vio uno anillao con colores.


Estos migrantes se mezclan con los invernantes que aún quedan (com
o los archibebes claros y los vuelvepiedras). Las oscilaciones diarias en el nº de cormoranes indican que también éstos están en plena migración (ver foto de David en Recastrón).

Pero la fenología está dando sorpresas este año. Las mimosas están florecidas estos días, como hacía décadas que no pasaba (ya que los inviernos fueron cada vez más benignos). Además, muchas gaviotas reidoras aún tienen el plumaje invernal (ver foto de hoy), cuando otros años por estas fechas la mayoría ya estaban estivales. Pero lo más chocante lo vi esta ma
ñana: ¡un macho de azulón estaba empezando a mudar a eclipse mientras cortejaba! (ver foto). Nunca vi un caso de muda tan tempranera.
P´acabar, cambiando de tema, una noticia de como el viento del NE. afecta a la contaminación aquí: LNE.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home