





a con un tubo de hierro, y al no poder entrar, rompieron el gancho de una ventana de observación (ver fotos), por donde vieron que dentro no había nada de valor. El roto tuvo un fácil arreglo.Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea






a con un tubo de hierro, y al no poder entrar, rompieron el gancho de una ventana de observación (ver fotos), por donde vieron que dentro no había nada de valor. El roto tuvo un fácil arreglo.
d. y 2 de 2º ver.), 1 garceta ad., 1 garza real de 1º ver., 1 chorlito gris (posible hembra, ver fotos), 8 correlimos comunes, y un festival de azulones en la charca (en otra entrada hablo de ellos).
unos isópodos denominados cochinillas marinas (Ligia oceanica; ver foto), comunes en las costas, y que en esta ría sólo conocía en el tramo desde Zeluán hasta la bocana (otra muestra más de la mejora del ecosistema en la zona media del estuario). Una característica curiosa de esta especie es que se vuelve monocroma por la noche (pierde su colorido diurno).
ueltas por la Ensenada de Llodero (ver foto), actividad prohibida aquí. Ángeles reconoció a ese tipejo como uno con el que ya tuvo enfrentamientos el año pasado por la misma actividad, e incluso el Seprona llegó a apercibirle verbalmente. Por lo que se ve, este tipejo es reincidente, por lo que volvimos a avisar al Seprona.
arismas.
ntamiento de Avilés le dijo algo a ese buen hombre para proteger el sitio? En absoluto, salió de él, porque al Puerto y al Ayuntamiento no les importa ni lo más mínimo el medio ambiente. Recordar que estas obras se están haciendo sin la obligatoria licencia municipal, pero el Ayuntamiento está en total connivencia con el Puerto y admite todas las irregularidades necesarias. Poderoso caballero es don dinero.




fotos).

bertoras alares invernales, por lo que era de 1º ver. (ver foto); en Recastrón había otro de la misma edad.
paso prenupcial casi ha acabado y hoy había muy pocos limícolas: 6 chorlitejos grandes, 1 correlimos gordo (ver foto), 3 correlimos comunes y 1 zarapito trinador.
a caseta de la duna de San Balandrán: alguien se llevó dos contraventanas (ver foto). Evidentemente, esto se hizo a mala idea, pues nadie puede aprovechar estas contraventanas hechas a medida. Todo apunta a que los causantes de este destrozo son los mismos que los de las otras veces: un grupo de adolescentes que viven en el cercano pueblo de San Juan de Nieva. Un vecino de Zeluán me dijo que llamó un par de veces a la Guardia Civil cuando los vieron destrozar la caseta, y estuvieron a punto de cogerlos, pero se escaparon en bici.
os sobre el próximo atentado ambiental del Puerto de Avilés: LNE, La Voz de Asturias.
de las espátulas que había, y se quedaron las otras 2 nuevas con la anillada el resto del fin de semana (ver fotos). Además, entraron 2 charranes comunes, 2 charran
es patinegros y 2 gaviotas cabecinegras (ver foto).
ícolas quedaron reducidos 7 ejemplares de tres especies.Y cerca de donde vi la primera orquídea flor de abeja, encontramos un segundo ejemplar que no había localizado.
coordinador de ese programa de anillamiento (el holandés Otto Overdijk) nos comenta que esta espátula fue anillada como pollo en Holanda hace 5 años y que ya debería estar allí de regreso, pero que hay bichos que tardan un poco más: "Normally adult birds return from Africa at an age of 4 but this bird needed a bit more time to go northwards."
arcetas comunes en Recastrón, y en la Ensenada de Llodero 1 cormorán grande, 2 cormoranes moñudos, 1 garza real, 5 espátulas (definitivamente este es el año de las espátulas, ver foto), 3 chorlitejos grandes, 1 vuelvepiedras, 13 correlimos tridáctilos, 32 correlimos comunes, 1 andarríos chico, y entre la charca y la ensenada 25 azulones (incluye los pollos de la 2ª y 3ª familia, ver foto) y 2 gallinetas.
produce la presencia humana en la zona. Resulta que hace 6 años la Consejería de Medio Ambiente declaró Monumento Natural toda la Ensenada de Llodero, pero la Autoridad Portuaria de Avilés alegó diciendo que una buena parte de la ensenada (la más cercana a los Astilleros) la habían dado como concesión a éstos para que se expandiesen sobre la marisma. El caso es que la Consejería volvió a publicar el decreto del espacio protegido pero recortando esa zona. Nuestras al
egaciones no sirvieron para nada. Hoy en día, esos astilleros ya no pueden crecer sobre la ensenada porque toda la zona está declarada LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), pero la prohibición de marisquear y pescar que hay en el resto de la ensenada no existe cerca de los astilleros. Así, los pescadores suelen andar por allí recogieron crustáceos y gusanos (ver fotos). Y pude comprobar como la espátula obtiene 4 presas por minuto cuando puede visitar los charcos de marea (sobre todo los cercanos a los astilleros), pero cuando hay gente se desplaza al canal del río Vioño o al borde de la ensenada, y ahí su tasa de captura es de 1 presa por minuto. Y si este ejemplar lleva tantos días aquí (hecho insólito, ya que suelen parar en la ensenada sólo unas horas) es porque necesita mucho combustible (alimento) para poder seguir su viaje migratorio, actividad que se se ralentiza mucho por culpa de la presencia de mariscadores.
ujas de ayer, con la duda sobre esos plumajes tan claros. Resulta que en las guías de campo dibujan a las hembras con el pecho rojizo (pero hay pocas así durante sus viajes, la mayoría lo tienen clarito) y con el pico neg
ro (pero la mayoría lo tienen con la base clara cuando pasan por aquí). Y no pueden ser agujas colinegras, tanto por la cola barreada, como por que si fuesen plumajes invernales no mudados, serían más gris uniforme y con desgaste.
s grandes, 2 cormoranes moñudos, 7
garcetas comunes (ver fotos con cera roja y cera azul), 1 espátula (vista
ayer por Dani, ver fotos), 2 gallinetas, 44 azulones en el entorno de Zeluán (24 adultos y 3 familias, la 1ª con 6 pollos, la 2ª con 6 pollos -ver foto- y aparece la 3ª con 8 pollo
s),
5 chorlitejos grandes, 63 correlimos
comunes, 15 correlimos tridáctilos, 4 correlimos gordos, 1 zarapito trinador, 5 agujas colipintas, 2 archibebes comunes y 1 andarríos chico.
ídea Flor de Abeja (ver foto). Es una especie escasa en Asturies y yo nunca la había visto por la ría.
P´acabar, una imagen de las marismas de Recastrón esta mañana, posiblemente una de las últimas que veáis, pues dentro de pocas semanas van a comenzar las obras en esta zona que véis más cercana.
Y por cierto, que los pe
dreros siguen llenos de manchas de galipota del vertido de Arcelor de noviembre del año pasado (la masa negra superior de la foto es una gran pegote de alquitrán con piedras). Algunos dirán que para verguenza de los políticos que dijeron que los iban a limpiar (Consejería de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Avilés), pero me temo que esos políticos no tienen vergüenza; mientras mucha gente no se manifieste, el medio ambiente se la trae floja.


