paxaros-en-la-ria-de-aviles

Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

viernes, mayo 5



La ría de Avilés tenía unas comunidades de invertebrados muy ricas antes de que llegaran las grandes industrias a mediados del pasado siglo, siendo muy recordada su diversidad de moluscos. A lo largo de los años 50 numerosas factorías vertieron impunemente sus residuos a la ría, y la vida de sus fangos casi desapareció. Esto fue a peor en los años 60 y posiblemente en los 70, debido a la acumulación de tóxicos y al aumento de emisiones. No tenemos datos de cómo ocurrió el proceso, pero parece que sólo resistió la contaminación la xorra, que es como se denomina aquí a los gusanos intermareales (Hediste diversicolor). Aún así, los viejos del lugar dicen que ya no queda nada de xorra comparado con lo que había antes.

En 1991 realizamos muestreos mensuales de los fangos y arenas, detectando por 1ª vez desde los años 50 un molusco vivo en la ría: la Almeja de Perro (Scrobicularia plana). Apareció de forma escasa en la Ensenada de Llodero. Esta zona ofrece mejores condiciones para la vida debido a su carácter semi-cerrado (le afecta menos la contaminación que a Recastrón) y a su cercanía a la desembocadura. Además, también aparecieron aquí isópodos diminutos (Cyathura carinata). En la segunda mitad de los años 90 comenzaron a llegar berberechos (Cerastoderma edule) a la Ensenada, siendo cada vez más frecuentes. También en esa década se fueron extendiendo por la ría las bellotas de mar, y ya en los últimos años los mejillones van recolonizando el estuario.
Hace dos días hice un nuevo muestreo para comparar con el que realizamos hace 15 años. El nº de almejas se ha disparado, habiendo ahora unas densidades bastante altas. El nº de xorras se mantiene en algunos puntos de muestreo y baja en otros; desconocemos la causa, pero ya en aquellos años detectamos las fuertes oscilaciones poblacionales intermensuales de esta especie. Y una gran noticia: recolonizó un nuevo molusco, la Almeja Babosa (Venerupis pullastra). Apareció sólo en un lugar, que además ofreció la mayor densidad de Almeja de Perro de la ría: la zona sur de Recastrón. Esto demuestra la gran regeneración que está teniendo este enclave. Se debe principalmente al cierre de instalaciones siderúrgicas debido a la reconversión, y en menor medida a las depuradoras.

¿Toda esta riqueza de invertebrados se traduce en un aumento de fauna? En la Ensenada de Llodero no se ve claramente que sea así, pero en Recastrón la mayor cantidad de aves es evidente.
Si miramos estos días a la superficie de los fangos alucinamos: está totalmente taladrada por sondeos realizados por los picos de las agujas y de los correlimos (ver la 2ª foto; la 1ª de arriba son huellas de Garza y de Reidora). Algunas especies pueden reconocerse por sus huellas, pero también por las marcas de sus picos, como las del Correlimos Gordo (ver foto). Vamos a hacer un análisis simplista. Llevamos una semana con un millar de limícolas comiendo en la ría. Aunque aún desconocemos cosas básicas de su ecología alimenticia, si estimamos que un ave come al menos unas 50 xorras al día, tenemos que estos días desaparece entorno a 50.000 xorras/día. ¿Puede soportar el estuario esta presión? Sí, porque hace 15 años estimamos que podría haber más de 400 millones de xorras. Si echáis números, algunos pensarán que tendrían comida para 8000 días, o lo que es lo mismo, para una población de 20.000 limícolas durante un año. Y a esto habría que añadir el recurso de las almejas, por lo que ahora la ría sería muy buena para Ostreros, por ejemplo. Y la alta tasa de renovación de estos organismos perpetuaría estas comunidades. Pero esto son sólo análisis simples. Lo importante es que la capacidad de carga de la ría de Avilés es suficiente para mantener un nº mucho mayor de limícolas.
 
Site Meter