Desde que la pasada semana empezaron las obras de
destrucción de la marisma de Recastrón, de momento se han limitado a desbrozar las orillas antes de meter la maquinaria (ver foto). Precisamente la zona de esta imagen era un territorio de curruca cabecinegra, cuyo dueño aún hoy se negaba a abandonar :-(

El inefable Elías acaba de enviarnos su censo de la ría del pasado día 5, y como siempre le acompaña la suerte, ese día cogió el máximo en lo que llevamos de paso postnupcial: 305 limícolas de 13 especies y 27 charranes de 5 especies (entre ellos 1 ártico y el récord de fumareles del estuario: 15 ex.). Además, vio un interesante bando de 17 cornejas y paso activo de golondrinas (30 ex.).

Hoy pocas novedades. Por la playa de Zeluán andaban los correlimos tridáctilos prospectando todo tipo de irregularidades de la arena bu
scando pulgas (ver foto). Y por La Llera 1 hembra inmadura de martín pescador (ver foto).


La charca de Zeluán estaba
animada, con unas 60 gaviotas reidoras, 3 Patiamarillas, 11 correlimos comunes, 3 archibebes comunes, 2 andarríos chicos, 1 combatiente y 2 cercetas comunes (ver foto). En el siguiente video podéis ver como los correlimos se alimentan levantando mucho menos la cabeza que en la playa, debido a que el fango del fondo de la charca es mucho más blando que el de la ensenada.


P´acabar, una imagen de un cormorán grande que me llamó la atención: es un juvenil pero tiene la cara del mismo color que un adulto. Un ejemplo más del polimorfismo en esta especie.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home