paxaros-en-la-ria-de-aviles

Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

lunes, junio 28

Durante el verano muchos ornitólogos no van a las rías poque creen que no habrá nada de interés. Pero se equivocan: muchas veces hay cosillas por las que la visita merece la pena.

Este finde estuvimos bicheando por la Ensenada de Llodero con Marián y Gabriel (ver foto), donde registramos dos datos novedosos:

- Pez ballesta: esta especie es de origen tropical, y hace 30 años aún era rara por el litoral asturiano. Se fue haciendo cada vez más frecuente, hasta que actualmente es relativamente común. En los últimos años la encontramos varias veces orillada, pero ahora es la primera vez que la vemos viva dentro de la ría. Así, vimos como un pez movía las aletas muy cerca de la orilla. Pensamos en un muil, pues esto lo hacen aquí a menudo. Como estaba empezando a bajar la marea, un gran reflujo retiró mucha lámina de agua, y el pez quedó varado (es un pez alto y la Ensenada es muy plana). Enfoncamos con el telescopio y vimos que era un pez ballesta (ver fotos). Rápidamente fuimos a coger al pez para devolverlo al agua, por lo que hicimos la buena acción del día y registramos una especie nueva pa la ría.
Otras veces ya había visto peces recién orillaos en la ría: principalmente muiles, y un par de veces suellas.

- Cormorán grande juvenil: más interesante fue para mi fue el siguiente dato. En La Llera había dos cormoranes inmaduros juntos (ver foto de Marián): uno de ellos con el plumaje hecho polvo (típico de 1º verano) y otro que parecía tenerlo nuevo (ver foto). Hasta que no se limpió y se le pudieron ver la rémiges, no confirmamos que era un juvenil (de la subespecie Ph.c.carbo), lo que adelanta en un mes los primeros registros que tenemos de juveniles en la ría. Suponemos que este ex. puede venir de la Bretaña francesa.


Otro dato guapo fue la aparición de un charrán patinegro de 1º verano (pocos se ven aquí de esta edad ; ver foto de Marián).



También de interés fue ver una nueva familia de azulones (f16), que esta vez andaba por la playa de Zeluán (pero posiblemente saliese de la charca). Por allí había un bando de azulones que cada día es más numeroso (ya cercano a la treintena; ver fotos de Marián).

Además, el número de gaviotas reidoras ya supera el centenar.

Por otra parte, vimos algunas mariposas Lobas que andaban buscando lugares propicios para descansar (ver foto de Marián).




martes, junio 22

Ya es notorio el paso postnupcial de las gaviotas reidoras, con la llegada de los primeros juveniles (ver foto de joven entre adultos). Para la Ría de La Villa, Adolfo Villaverde ya vio los primeros jóvenes la semana pasada (son fechas normales). Al no ver nunca por estas fechas ejemplares anillaos, no sabemos si estas reidoras vienen de cerca (lo lógico es que fuesen francesas) o de lejos.

La observación notable del día fue 1 charrancito ad. pescando por la Ensenada de Llodero.

Últimamente se ven muchas hembras de azulones (ver foto de 2 hembras con un macho), por lo que no sabemos si ya realizaron (o al menos intentaron) la reproducción, si aún la harán, o si renuncian a ella este año. Me temo que la primera opción puede ser la más acertada.
En la charca aparecieron los restos de un erizo (ver fotos), que parece haber sido depredado por un zorro.


Ayer salimos en los medios de comunicación denunciando el estado de abandono del Monumento Natural de Zeluán: LNE. Gabriel nos envía una imagen del lamentable estado en que se encuentra el observatorio de La Llera.


Mientras, justo en frente, la depuradora sigue vertiendo espumas por la Ensenada (ver foto).
P.D.: precisamente acabo de mirar el blog de los compañeros del Madrid Gull Team (ver aquí) y hace 9 días vieron allí una reidora francesa. Para Asturies, en la base de datos que tenemos recopilada, las citas más cercanas en fechas son de mediados de julio, de una francesa y otra alemana.

jueves, junio 17

Si las lluvias de la semana pasada fueron muy fuertes, las de hace un par de días fueron históricas: en la costa cayó bastante, pero en el interior la cosa fue bestial. Ver como bajaba el Nalón, Caudal o Sella daba miedo. Hoy no había mucha mierda nueva por la playa de Zeluán, pero en los próximos días esperamos que llegue mucho de lo que arrastró el Nalón.

En la charca de Zeluán hubo un argayo de piedras bajo el observatorio (ver foto). En la cola de la ría el nivel subió cerca de un metro (ver foto), pero nada comparado a los 4 metros que subieron los ríos antes citados. Y el problema de esas riadas no sólo se queda en la tragedia humana, sino que muchas aves han perdido las crías. En tierra, hay familias en la campiña que desaparecieron, pero en los ríos debieron morir casi todos los pollos. En la cola de la ría de Avilés no se ve ningún pollo de azulón, ni siquiera los habituales de F10 cerca del Puente Azud. Un nido de gallinetas con pollos recien nacidos hace una semana, desapareció arrastrao por la aguas (ver foto de la rama sin nido).

Sólo vimos un pollo de azulón de F15 en la charca de Zeluán, donde el agua subió de nivel pero no arrastró a las aves. Además, aquí mismo apareció un huevo de gallineta, por lo que andará escondida una pollada.

Por la ría hay pocas acuáticas. De limícolas sólo quedan 9 ex de 3 especies, una de ellos es la cigüeñuela, que le cogió gusto a la Ensenada de Llodero. La única llegada reseñable fue la de 1 adulta gaviota cabecinegra (ver foto testimonial).




Hoy muchas gaviotas estaban dedicadas a comer mejillones (ver foto).


En la caseta de Zeluán apareció un nuevo visitante: un ciempiés Lithobius (ver foto).



P´acabar, aparecen nuevas manchas de aceite por la cola de la ría (ver foto), algo por desgracia habitual.

lunes, junio 14

Las lluvias intensas de los últimos días dejaron importantes inundaciones y desprendimientos de tierras en toda la comarca avilesina. En la ría de Avilés se dejó notar también, principalmente en la Ensenada de Llodero: además del gran caudal de agua de color marrón, el río Vioño arrastró muchas piedras, unas de origen natural y otras artificiales, como baldosas de acera, que se depositaron sobre la parte más cercana de los fangos (ver foto). Además, como todo el sustrato de la zona de Maqua es arcilloso, se rompió parte de la escollera cercana al puente del Vioño (ver foto). Y como siempre pasa cuando llueve mucho, la marea trae porquería que baja del Nalón y sitios cercanos, como las bolas de hierba y el depósito que vararon en la playa de Zeluán (ver foto).

Pero no todo son desgracias. Estas lluvias volvieron a llenar la charca de Zeluán (ver foto). Y aparecen más familias de azulones: estamos ya en cifras de hace dos años, con 10 familias en la charca y 5 en la cola de la ría.

De bichos, ya lleva una semana con nosotros la cigüeñuela portuguesa (ver foto). Así como algunos limícolas llevan días por aquí, otros siguen llegando, como un correlimos gordo en plumaje invernal (ver foto, a la derecha del nupcial siberiano). Una cita de interés fueron los 2 charranes comunes que vio Gabriel el día 12. Arribaron 3 garcetas estos días, de las que al menos 2 son adultos que no están en celo (ver foto de Gabriel, con zarapitos trinadores y una reidora).

miércoles, junio 9

Los cormoranes sí tienen glándula del aceite

Es normal leer en cualquier libro sobre aves marinas que los cormoranes tienen que poner sus alas a secar tras cada inmersión debido a que no tienen glándula uropigial, o al menos no es funcional, y al empaparse el plumaje bucean mejor. Esta es la teoría que se corroboraba con muchas horas de observación: sueles verlos limpiándose el plumaje con frecuencia, pero nunca extendiéndose sustancias para impermeabilizarse.

Hasta que ayer vi algo curioso en la Ensenada de Llodero: un ejemplar de 1º verano de la subespecie Ph.c.sinensis estuvo durante bastante rato cogiendo una sustancia oleosa de su uropigio y extendiéndosela por el plumaje (ver foto), como hacen muchas aves acuáticas. Un breve video lo podéis ver aquí.
Entonces me puse a rabilar por internet y encuentro un artículo donde confirma que los cormoranes sí tienen una glándula uropigial bien grande, del tamaño similar a las gaviotas: ver artículo aquí.
Recabando comentarios sobre el tema a expertos "cormoranólogos", el italiano Stefano Volponi (coordinador de la web europea de referencia sobre cormoranes) dice: "I think - perhaps - there is a misunderstanding ... the fact that cormorants need to dry the feathers does not mean they haven't uropygial gland and oil (they smell a very peculiar odour that is not too much different from the oil used to waterproof the Barbour coat) but they have not totally waterproof feathers that is a must for being able to pursuit large fish underwater".
De forma similar, otro insigne investigador, el holandés Stef van Rijn, afirma: "Cormorants have a glandula. Not much is known about it and it’s a misunderstanding that they don’t use it.
I don’t see that they use it often, although they often spent time to clean their feathers, so probably they do. When we caught cormorants for transmitter work, we also saw the glandula clearly. The fact that cormorants are drying the wings often, means that they probably become wet under water. They have to make sure that no air bubbles should be under the feathers that could lift them up while diving. They are excellent divers and the oil is probably not of that substance that air bubbles are kept under feathers. May be the oil is of another kind than other bird oil. Its interesting stuff but as I said, not much is known about it".
Ambos dicen que sí que tienen glándula uropigial y deben usarla a veces, extendiendo algo de aceite que segregan de ella; pero es probable que ese aceite sea diferente al que producen otras aves marinas, y desde luego que no les impermeabilizan del todo, para evitar que se formen burbujas de aire entre el plumaje y tengan que vencer la fuerza de subir mientras bucean.
En este tema también tiene que ver una estructura más abierta en las plumas. Podéis ver una discusión sobre esto en el siguiente artículo (que amablemente me envía Stefano): aquí.
O sea, que sí que tienen pero usan muy poco. Debe ser un balance entre el éxito en el buceo, la conservación del plumaje y su comportamiento.

martes, junio 8

Hay una pequeña entrada de limícolas. Hace un par de días Gabriel contó sólo 17 ex. de 2 especies, pero hoy había 55 ex. de 10 especies. Lo más llamativo 1 cigüeñuela (ver foto).

Con ella entró un prestoso correlimos menudo (esta es una de las mejores primaveras para la especie aquí -ver foto) y 1 correlimos tridáctilo (ver foto), entre otros. Quedan 6 correlimos gordos, todos de la raza siberiana (ver foto).

De gaviotas, estos días ya hay paso de Reidoras adultas, lo que marca el inicio de su migración postnupcial (ver foto con una Cabecinegra). Por otra parte, sigue habiendo de esas con las cabezas coloreadas de naranja (ver foto). Y entre ellas, una de esas tipo Cáspica (ver fotos): pico largo (pero con gonys marcado), frente alargada (pero ojo no pequeño), cuerpo alargado (pero plumaje no perfecto) y patas guapas, rosa brillante, finas y con tarsos largos.

Cambiando de tema, en estos últimos días de sol que tuvimos, llegaron los tumba-plantas: esa gente que pone la toalla sobre las plantas de la duna de San Balandrán (algunas protegidas) y acaba con todo lo que crece allí (ver foto). La zona de la siguiente imágen es la que intentamos proteger hace un par de años por la presencia de Lechuguilla dulce, donde hoy sólo quedan 3 ejemplares (hace dos años había diez veces más). El colmo de la desfachatez de los tumba-plantas es atar los tallos de Barrón (ver foto), para evitar que les "molesten".

viernes, junio 4


Quedan muy pocos limícolas por la Ensenada de Llodero: sólo 38 ex. de 6 especies. Lo más guapo es un grupín de 10 correlimos gordos (ver foto). Entre los chorlitejos hay uno de 1º inv. (ver fotos, en una hay un macho adulto a su derecha).



Entre las gaviotas había una curiosa Sombría: aunque aún era inmadura (3º verano -ver foto), todavía tenía los ojos negros (rasgo raro a esas edades - ver foto).





En esta época del año apenas quedan cormoranes grandes por el estuario, por lo que son más numerosos los moñudos (ver foto de un 1º verano estirando un ala). Aún así, este año es más flojo que los anteriores.


De otras cosillas, en la bocana de la ría vi un hecho sorprendente: como hay tantas urracas y tan pocos árboles disponibles para nidificar, hicieron un nido a 1 metro del suelo (nunca lo vi tan bajo), en un toxo (ver foto).



Por muchos sitios ya andan volando las polillas diurnas Zigenas (ver foto).








 
Site Meter