
éstos no deben censarse nunca).
to). Ayer apareció 1 Archibebe Común depredado.
a (ver foto). De charranes, hoy había 2 Comunes y 1 Patinegro.Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

éstos no deben censarse nunca).
to). Ayer apareció 1 Archibebe Común depredado.
a (ver foto). De charranes, hoy había 2 Comunes y 1 Patinegro.
strial, pero sobre todo de lo que trae la mar. Cuando llueve mucho (como estos días atrás) el río Nalón arrastra toda la porquería que arrojan los pueblos ribereños, acabando en el mar, y distribuyéndose por las playas al Este (Bayas, Salinas, Zeluán, Xagón). También hay basura procendente de la gran cantidad que tiran l
os barcos durante sus travesías, y así encontramos cosas curiosas como envases orientales (ver foto).
ito), 5 Gaviotas Cabecinegras (3 ad., 1 de 2º inv. y 1 jov.), 1 jov. G. Argéntea, 6 Charranes Comunes, 1 Charrancito, 1 Fumarel Común.
1 cántabra, 1 guipuzcoana, 1 catalana y 1 balear; de Sombrías, 4 noruegas, 1 holandesa y 1 inglesa.
- día 16: se alcanza el máximo de limícolas de la temporada, con 65 Chorlitejos Grandes y 71 Correlimos Comunes. Esto indica que este año el paso postnupcial es escaso. Además ve una Gaviota Argéntea nórdica ad. El Gavión "clarito" sigue por aquí (ver foto).
- día 18: la bocana de la ría es una zona poco prospectada. Ese día había 15 Charranes Comunes, 2 Ch. Patinegros y 2 Charrancitos.
- día 21: el paso del temporal "G
ordon" deja datos interesantes en la bocana y zonas cercanas, con 50 Charranes Comunes, 1 ad. Charrán Ártico, 10 Ch. Patinegros, 1 Charrancito, 1 Fumarel, 2 Pardelas Baleares, 35 paíños, 1 Págalo Grande y 2 Págalos Parásitos. En la Ensenada de Llodero, por La Llera andan 1 Gavilán (ver foto) y 1 Collalba Gris. Durante el paso activo de Garzas Reales se cuentan 39 ex. Además se observa una gaviota curiosa (ver foto): esta mudando de 1º ver. a 2º inv., pero tiene un aspecto extraño, por esa cabeza tan clara y el cuerpo oscuro. La muda retrasada sugiere que no es una G. Patiamarilla, sino una G. Argéntea. Por cierto, qu
e la gaviota que tiene detrás parece una Patiamarilla, pero no se puede asegurar sin verle más detalles.
Dani nos adjunta una foto del Corelimos de Temminck del otro día en comparación con su vecino C. Menudo.
Estos días se me olvidó comentar la edad del cormorán de la foto del día 18. Los cormoranes tienen una colaración y muda variable en cada edad. Su coloración parece de joven, pero algunas primarias rojizas indican desgaste. Por lo tanto, es un ex. de 1º ver. mudando a 2º inv.

11 Chorlitejos Grandes, el Chorlito Gris jov., 11 Correlimos Comunes, 11 Correlimos Tridáctilos, el Zarapito Trinador jov., 2 jov. Agujas Colinegras, 7 Andarríos Chicos, 2 Archibebes Comunes, 2 Archibebes Claros, el Gavión clarito, 9 Gaviotas Cabecinegras (7 ad., 1 de 2º inv. y 1 de 1º inv.), 9 Charranes Comunes (2 jov. en Recastrón -ver foto-, 1 ad. y 2 jov. en la Ensenada de Llodero, y 2 ad. y 2 jov. en El Emballo), 7 Charranes Patinegros (5 ad. y 2 jov.), y 3 Fumareles Comunes. De interés, entre las Gaviotas Sombrías había un 4º inv. de la raza L.f.intermedius (ver foto). Y apareció una nueva G. Reidora "luciendo" un berberecho en el pie.
castrón reclaman 4 Petirrojos. Es muy posible que sean migrantes, tanto por la zona en la que estaban como por su comportamiento; aunque no podemos descartar que alguno sea residente y reclame ante la llegada de otros congéneres que le amenazan el territorio.
rchibebes Comunes, 2 Gaviones (el clarito de 1º ver. y uno de 3º inv. -ver foto-), 4 Gaviotas Cabecinegras (3 ad. y 1 de 2º inv.), 3 ad. G. Argénteas, nuestra querida Hiperbórea (ver foto), y 4 Charranes Comunes (1 ad. y 1 jov. en Recastrón y l
os otros dos en el Canal de Entrada).
fotos de Mª Ángeles), pero en la orilla están al alcance de c
ualquiera (ver cornejas en la foto).

as alas abiertas en la foto?), 4 Cormoranes Moñudos, 5 Garzas Reales (ver fotos comiendo un impresionante muil), 6 Garcetas Comunes, 31 Chorlitejos Grandes, 1 Chorlito Gris, 1 Correlimos Gordo, 25 Correlimos Comunes, 1 Correlimo
s Tridáctilo, 4 Agujas Colinegras, 2 Archibebes Comunes, 1 Archibebe Claro, paso notorio de Zarapitos Trinadores (al menos 7 ex.), 8 Andarríos Chicos, 3 Gaviotas Cabecinegras (ver foto de jov.), 11 Charranes Comunes, 1 Charrancito, y 1 Martín Pescador.
, 21 Correlimos Comunes, 4 Correlimos Tridáctilos, 1 Vuelvepiedras ad., 1 Aguja Colinegra ad., 2 Archibebes Comunes, 2 Archibebes Claros, 15 Andarríos Chicos, sigue el Gavión clarito, 4 Gaviotas Cabecinegras (2 ad., 1 de 2º inv. y º de 1º inv.), 1 ad. G. Argéntea, nuestra amiga Hiperbórea ya está casi mudada a 3º inv., 20 Charranes Comunes (al menos 5 ad. y 12 jov.), 1 jov. Charrán Patinegro (ver foto), 3 Charrancitos (1 ad. y 2 jov.), 3 Fumareles Comunes y sigue el Martín Pescador macho. Entre las Gaviotas Sombrías, una noruega y otra holandesa.
nutos ambos capturaron lo mismo (6 gusanos y un pequeño artrópodo). Es curioso que no encontrara diferencias entre ambas edades
illas Comunes en el entorno de Zeluán (ver foto): ha disminuido su población sin causas claras, y presentan un patrón fenológico poco definido: a veces parecen sedentarias, pero otras desaparecen durante semanas/meses.
Charranes comunes, y en la charca de Zeluán 1 Abubilla (especie rara en la ría). Envía una foto de una Gaviota Argéntea que lleva días por aquí.
más de 1 ad. Charrán Común (ver foto), y un total de 9 Gaviotas Cabecinegras.

s Comunes, 1 jov. Correlimos Zarapitín, 1 Zarapito Trinador, 10 Andarríos Chicos, 2 Archibebes Comunes, 5 Archibebes Claros, 1 Gavión jov. (1º de la temporada) y el clarito de 1º ver., 1 jov. y 1 ad. Gaviota Argéntea, 2 ad. G. Cabecinegra, 1 ad. Charrancito, 1 jov. Charrán Común, y el Martín Pescador macho.
orlito Gris de la temporada (jov., ver foto), aparece también la 1ª Aguja Colinegra del paso (jov., ver foto), el nº de Chorlitejos Grandes alcanza los 45 ex. y el de Correlimos Común los 40 ex.
Grande (ver foto). Incluso la base de la cola tenía algunas motinas oscuras como un Bastardo. Porque lo otros rasgos eran de Grande, que si no caigo del susto.