ida, tanto de moscas "patinadoras" (ver foto) como de escarabajos (ver foto), y la muy abundante fauna microscópica
de ostrácodos (ver foto) y copépodos
(ver foto).Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea
ida, tanto de moscas "patinadoras" (ver foto) como de escarabajos (ver foto), y la muy abundante fauna microscópica
de ostrácodos (ver foto) y copépodos
(ver foto).
orio de San Balandrán (ver foto). La mayoría de los usuarios de esta caseta son muy descuidados, como lo demuestra que hace un par de días se dejaron la tapa de un objetivo y hoy la de un telescopio. Pero lo peor es la negligencia de los mirabichos que suelen ser los que dejan las ventanas abiertas. Otro caso aparte es la chavalería del botellón, que ahor
a lo hacen también durante la semana (ver foto). Y es que parece que sólo un vecino de la zona (que reparó las ventanas rotas) y los miembros de Mavea miramos por cuidarlo.
picogruesos por la mar, y estaba esperando que e
ntrasen en la Ría de Avilés. Y hoy por fin lo hicieron: al m
enos 4 ex. en la Ensenada de Llodero (ver fotos testimoniales por culpa del mal tiempo).
as (ver foto) que, como los falaropos, andan picoteando los pequeños restos que trae el oleaje.

ine, entraron más alcas (al menos 9 ex.), un nuevo charrán ártico, y en la bocana había un grupín de al menos 5 gaviotas ca
becinegras, una decena de Reidoras (ver foto) y varias Sombrías, que picoteaban lo que traía el oleaje.
fiar al martín macho ad (ver foto). En la misma Llera, había 4 cormo
ranes moñudos (ver foto d
e ad. y 2º inv. a su derecha): 2 de 1º inv., 1 de 2º inv. (ver foto) y 1 ad. ya con moño nupci
al (ver fotos).
temporal ha causado algunos daños en los travertinos, levantando varios gours y arrasando los macarro
nes (ver fotos), aunque ya quedaban pocos de ésto
s (deben crecer estacionalmente). No obstante, es posible que este efecto sea anual, dada la rapidez con la que
crecen y regeneran estas formaciones.
ctacular apareció esta mañana: 1 gaviota de Sabine de 2º inv. (ver fotos de Marián). Pudieron disfrutarla Dani,
Marián, Gabriel, Amador y Ángeles-Xixón, entre otros. Es la 3ª cita pa la ría, todas vistas con temporal.
ecioso escribano nival posible macho joven en la bocana, d
onde hace varios años invernó una pareja (ver fotos, en las que parecen ejemplares distintos tras el baño, por la diferente cantidad de mancha alar que se ve). Horas después, Dani ve allí mismo 1 hembra.
de Llodero el colimbo grande del amigo Rico (ver foto). Pocas veces se deja ver un adulto con tantas plumas estivales en otoño.
des, dos curiosidades: hubo entrada notoria de jóvenes de la raza Ph.c.carbo, y ya hay varios adultos de ambas subespecies comenzando la muda nupcial, con manchas blancas en muslo y c
omienzos de melenas blancas (ver fotos).
negro y hay un montón de alcas: 11 ex. dentro de la ría (récord) y 2 ex. en la bocana (ver foto).


adoras. Hace un par de días Rico jr. (vecino de la zona de Zeluán) vio 1 colimbo grande en la Ensenada de Llodero. Me envía foto testimonial. Esta especie es rarilla por la ría: hacía 4 años que no se veía en la zona.
Por L´Emballu, hoy 1 alca joven y 1 negrón común (ver foto).
Llegaron más limícolas.
Hoy había 12 especies, lo que no está nada mal para esta época del año. Lo más curioso fue 1 correlimos menudo (rarillo en estas
fechas; ver foto). El nº de corre
limos comunes lleg
a a 18 ex. (ver foto con archibebe claro), aparecen los
vuelvepiedras invernantes (ver foto) y la pobl
ación de agachadizas comunes de la charca (ver fotos). Tambi
én llegó 1 aguja colinegra (ver fotos; en una a la izquierda de una Colipinta) y 1 nuevo ostrero (anillado en Francia; ve
r foto).
Como hay un grupín de ostreros que tienen pinta de ir a pasar tiempo aquí, vamos a diferenciarlos por alguna característica: el anillao lo llamaremos "Brasileiro" (por los colores de Brasil en sus anillas), al que primero llegó lo llamaremos "Muescas" por
el diseño con muescas en el borde superior de sus cobertoras alares superiores -es la franja blanca- (suele estar apartao de los demás; ver foto), a otro con esas cobertoras con rayas oscuras recordan
do el teclado de un piano lo llamaremos "Teclas" (ver foto), y al último lo llamarem
os "Castañín" por tener el dorso muy castaño (más negruzco en los demás; ver foto).
De pajarinos, cerca de la bocana de la ría vi un bando de 130 pinzones vulgares. Además, desde la semana pasada están llegando numerosas lavanderas blancas y zorzales comunes.
Como curiosidad, me encontré una seta con una imagen inquietante (ver foto). La causante de dicha expres
ión, estaba al lao, digiriendo feliz la seta (ver foto).