El compañero Marcos me cuenta una noticia inquietante: algunas especies de algas pardas, como Fucus vesiculosus, están disminuyendo muchísimo en Asturies. La causa aún no está determinada, pero se está estudiando el posible efecto de la subida de temperaturas en el litoral. Entonces, decidimos recorrer las poblaciones de la Ría de Avilés a ver como estaba el asunto. El resultado fue nefasto: están desapareciendo aquí también.

Donde más notamos el efecto es hacia la bocana de la ría. Así, en L´Arañón ya no hay ninguna, y e
n L´Emballu han disminuido alarmantemente. En las fotos podéis ver las buenas poblaciones que había aquí hace só
lo 2 años, y lo que había hoy. En la segunda foto véis un efecto que produce esta rarefacción en las algas: a muchas de las que sobreviven se les rizan en los bordes.


En L´Arañón encontramo
s una cosa curiosa: pocas veces se ve bien el desplazamiento diario de las lapas, registrado como roeduras sobre las rocas (ver foto). Son animales nocturnos que se desplazan poco, buscando algas verdes, y después de la excursión regresan al mismo l
ugar. Como encontramos dos ejemplares así, muy próximos, decidimos hacer una competición para ver cuál se desplaza más. Marcos bautizó a su lapa como "Farruquita" (ver foto, señalada con una
flecha roja), y yo llamé a la mía "Pitusa" (ver foto, también con una flecha roja). Los nombres de pilotos de Fórmula 1 eran demasiao evidentes. Periódicamente os contaremos como va el asunto.



De tarde con Dani, estuvimos prospectando el rompeola
s de la bocana de la ría. El caso es que no sabemos donde se meten los limícolas que invernan aquí, pues hay días en que claramente desaparecen, para regresar poco después. A la docena de Correlim
os oscuros que habia estas últimas semanas, hoy sólo había 3 ex. (ver foto). Sin embargo, a los 4 Correlimos tri
dáctilos se les unieron otros 4 ex. (ver fotos de 1º inv. y de adulto). Y además, 1 hembra de chorlitejo grande.



0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home