
 os), y el porcentaje me salió similar a los últimos años: el 5,3 % de los c. grandes y todos los c. moñudos. El resto de los c. grandes duermen en el embalse de La Granda.
os), y el porcentaje me salió similar a los últimos años: el 5,3 % de los c. grandes y todos los c. moñudos. El resto de los c. grandes duermen en el embalse de La Granda.
Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

 os), y el porcentaje me salió similar a los últimos años: el 5,3 % de los c. grandes y todos los c. moñudos. El resto de los c. grandes duermen en el embalse de La Granda.
os), y el porcentaje me salió similar a los últimos años: el 5,3 % de los c. grandes y todos los c. moñudos. El resto de los c. grandes duermen en el embalse de La Granda.



 p
 p edreros que siguen llenos de manchas (ver fotos de esta mañana). Es penoso ver como la Consejería de Medio Ambiente sigu
edreros que siguen llenos de manchas (ver fotos de esta mañana). Es penoso ver como la Consejería de Medio Ambiente sigu e tirando el dinero de esta manera.
e tirando el dinero de esta manera. siguiente foto por la Curva de Pachico, se debe al polvo de caolín del puerto (ver fotos). En el
siguiente foto por la Curva de Pachico, se debe al polvo de caolín del puerto (ver fotos). En el  siguiente video se puede ver la historia:
siguiente video se puede ver la historia: sina. Las aves detectadas son las mismas de últimamente. Las gaviotas reidoras buscan comida de forma normal al
sina. Las aves detectadas son las mismas de últimamente. Las gaviotas reidoras buscan comida de forma normal al bajar la marea (ver foto). Una gaviota sombría encuentra un sabroso paquete de maíz frito y se lía a picotazos hasta que lo abre y se come parte de su interior (ver foto y video):
 bajar la marea (ver foto). Una gaviota sombría encuentra un sabroso paquete de maíz frito y se lía a picotazos hasta que lo abre y se come parte de su interior (ver foto y video):
 Esta tarde estuvo por la ría Ángeles con J. Ricardo Suárez y observaron las aves que llevan por aquí un tiempo: por la Ensenada de Llodero seguían el zarapito (ver foto), la aguja, los 3 v
 Esta tarde estuvo por la ría Ángeles con J. Ricardo Suárez y observaron las aves que llevan por aquí un tiempo: por la Ensenada de Llodero seguían el zarapito (ver foto), la aguja, los 3 v uelvepiedras, otros tantos andarríos, el correlimos (ver foto) y 8 azulones, entre otros. En la charca, 4 gallinetas inmaduras.
uelvepiedras, otros tantos andarríos, el correlimos (ver foto) y 8 azulones, entre otros. En la charca, 4 gallinetas inmaduras. tojos empezaron a florecer a tope (ver foto) soltando su delicada fragancia a coco.
tojos empezaron a florecer a tope (ver foto) soltando su delicada fragancia a coco.
 últimos gaviones (el de 3º inv. y el de 4º inv. -ver foto).
últimos gaviones (el de 3º inv. y el de 4º inv. -ver foto). ormoranes, en la siguiente foto podéis ver 2 Moñudos de 2º inv. con diferente grado de muda, y es que algunos son muy asincrónicos renovando el plumaje.
ormoranes, en la siguiente foto podéis ver 2 Moñudos de 2º inv. con diferente grado de muda, y es que algunos son muy asincrónicos renovando el plumaje. nos vertidos allí, pues visitábamos la cola en menos ocasiones y nos fijábamos menos en las pequeñas manchinas (tal y como estaba hoy la cola, ver foto). Pero no estamos de acuerdo en que los días que hay muchas manchas grandes, éstas provengan de los fangos acumulaos o de talleres ubicados río arriba, debido a la alta frecuencia con que se producen. Además, hay un hecho incuestionable: nunca en los últimos 11 años de registros metódicos de aves petroleadas en la ría, hubo tantas gaviotas reidoras manchadas (ni siquiera cuando la marea del Prestige) y precisamente las acuáticas que ocupan la cola de la ría son las reidoras y los patos. Asique que no intenten hacernos comulgar con ruedas de molino, que no somos tan bobos como piensan.
nos vertidos allí, pues visitábamos la cola en menos ocasiones y nos fijábamos menos en las pequeñas manchinas (tal y como estaba hoy la cola, ver foto). Pero no estamos de acuerdo en que los días que hay muchas manchas grandes, éstas provengan de los fangos acumulaos o de talleres ubicados río arriba, debido a la alta frecuencia con que se producen. Además, hay un hecho incuestionable: nunca en los últimos 11 años de registros metódicos de aves petroleadas en la ría, hubo tantas gaviotas reidoras manchadas (ni siquiera cuando la marea del Prestige) y precisamente las acuáticas que ocupan la cola de la ría son las reidoras y los patos. Asique que no intenten hacernos comulgar con ruedas de molino, que no somos tan bobos como piensan.
 áticas invernantes por grupos de aves. Ayer conté con Dani las buceadoras y limícolas, y hoy con Ángeles las anátidas. Salieron 56 azulones, muchos emparejados (ver foto).
áticas invernantes por grupos de aves. Ayer conté con Dani las buceadoras y limícolas, y hoy con Ángeles las anátidas. Salieron 56 azulones, muchos emparejados (ver foto).
 accidentes con artes de pesca o con residuos en basureros. Es penoso ver como intentan arrascarse con el muñón, sin conseguirlo.
accidentes con artes de pesca o con residuos en basureros. Es penoso ver como intentan arrascarse con el muñón, sin conseguirlo.

 te el vertido nº 15.
te el vertido nº 15.  s, y vi que el 13,0 % de las reidoras y el 6,5 % de las sombrías tenían manchas en el vientre. De los limícolas, sólo vi 1 andarríos chico manchao (ver foto).
s, y vi que el 13,0 % de las reidoras y el 6,5 % de las sombrías tenían manchas en el vientre. De los limícolas, sólo vi 1 andarríos chico manchao (ver foto).
 (ver foto): es un ejemplar nuevo y se diferencia del que estuvo en otoño (última cita el día de Navidad) por la extensión del negro en el pico y el grado de muda.
 (ver foto): es un ejemplar nuevo y se diferencia del que estuvo en otoño (última cita el día de Navidad) por la extensión del negro en el pico y el grado de muda.
 normal y trajo con él unas cuantas gaviotas. Lo más interesante fue un par de argénteas (más otra que vio Dani primero),
 normal y trajo con él unas cuantas gaviotas. Lo más interesante fue un par de argénteas (más otra que vio Dani primero),  3 gaviones de 1º inv. (ver dos en las fotos, algo atípicos) al que se une uno de 3º inv. parecido al que hubo hace un mes (¿es el mismo?) y la hip
3 gaviones de 1º inv. (ver dos en las fotos, algo atípicos) al que se une uno de 3º inv. parecido al que hubo hace un mes (¿es el mismo?) y la hip erbórea (ver foto y video), que primero estuvo en la rula y luego en La Llera.
erbórea (ver foto y video), que primero estuvo en la rula y luego en La Llera. como Ochavo (Capros aper); en asturiano se llama "Carnaval". Es una especie común en fondos rocosos, y tiene fuertes espinas, lo que dificulta su ingestión (ver foto). Es muy frecuente en redes de arrastre, pero al no ser comercial siempre se tira.
 como Ochavo (Capros aper); en asturiano se llama "Carnaval". Es una especie común en fondos rocosos, y tiene fuertes espinas, lo que dificulta su ingestión (ver foto). Es muy frecuente en redes de arrastre, pero al no ser comercial siempre se tira. días (ver foto), pero dispersas por toda la cola.
días (ver foto), pero dispersas por toda la cola. s cosas siguen igual: los pedreros llenos de manchas de galipote (ver foto), el contenedor en el aparcamiento de San Balandrán pero los operarios de Tragsa hace días que no vienen, y las algas contaminadas en una huerta de Zeluán.
s cosas siguen igual: los pedreros llenos de manchas de galipote (ver foto), el contenedor en el aparcamiento de San Balandrán pero los operarios de Tragsa hace días que no vienen, y las algas contaminadas en una huerta de Zeluán. roducen por gravedad como nos dijo el gerente de la depuradora, intentando engañarnos miserablemente, sino que las espumas salen directamente del desague de la depuradora (ver foto). ¿Qué tipo de sustancia provoca esa espuma? Nadie lo analiza.
roducen por gravedad como nos dijo el gerente de la depuradora, intentando engañarnos miserablemente, sino que las espumas salen directamente del desague de la depuradora (ver foto). ¿Qué tipo de sustancia provoca esa espuma? Nadie lo analiza.
 l siguiente video se puede demostrar que Arcelo
l siguiente video se puede demostrar que Arcelo r sí vierte sustancias contaminantes a la ría:
r sí vierte sustancias contaminantes a la ría:

 querida Hiperbórea (ver foto), que hace tres semanas que no se veía. En el siguiente video se pueden ver al gavión y a la Hiperbórea:
 querida Hiperbórea (ver foto), que hace tres semanas que no se veía. En el siguiente video se pueden ver al gavión y a la Hiperbórea: