
 arríos grande en la charca (ver foto), siguen algunos limícolas de últimamente, como los 2 archibebes comunes (ver foto), y algunos aumentan su nº como los correlimos tridáctilos (ver foto).
arríos grande en la charca (ver foto), siguen algunos limícolas de últimamente, como los 2 archibebes comunes (ver foto), y algunos aumentan su nº como los correlimos tridáctilos (ver foto).
Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

 arríos grande en la charca (ver foto), siguen algunos limícolas de últimamente, como los 2 archibebes comunes (ver foto), y algunos aumentan su nº como los correlimos tridáctilos (ver foto).
arríos grande en la charca (ver foto), siguen algunos limícolas de últimamente, como los 2 archibebes comunes (ver foto), y algunos aumentan su nº como los correlimos tridáctilos (ver foto).
 Guernese (Nerine bowdenii). El colega Juancar fue quien determinó esta especie sudafricana, que es utilizada en jardinería, y en Recastrón apareció uno de los híbridos que suelen crearse en invernadero.
Guernese (Nerine bowdenii). El colega Juancar fue quien determinó esta especie sudafricana, que es utilizada en jardinería, y en Recastrón apareció uno de los híbridos que suelen crearse en invernadero. aparecieron bastantes gaviotas atropelladas (aunque desconocemos la causa de tan extraño comportamiento en esa zona), y una cerceta común visitó la ensenada de Llodero (ver foto).
aparecieron bastantes gaviotas atropelladas (aunque desconocemos la causa de tan extraño comportamiento en esa zona), y una cerceta común visitó la ensenada de Llodero (ver foto). nes grandes, 17 garzas reales, 4 garcetas comunes, 4 azulones, 1 gallineta, 10 chorlitejos grandes, 1 chorlito gris ad. (ver foto), 25 correlimos comunes, 4 correlimos tridáctilos, 2 archibebes comunes, 3 andarríos chicos, la Hiperbórea y 6 gaviotas cabecinegras.
nes grandes, 17 garzas reales, 4 garcetas comunes, 4 azulones, 1 gallineta, 10 chorlitejos grandes, 1 chorlito gris ad. (ver foto), 25 correlimos comunes, 4 correlimos tridáctilos, 2 archibebes comunes, 3 andarríos chicos, la Hiperbórea y 6 gaviotas cabecinegras. viota sombría pilló uno y luchó con él para comérselo (ver foto). Es de suponer que este cangrejo estaba en la desembocadura del río Vioño.
viota sombría pilló uno y luchó con él para comérselo (ver foto). Es de suponer que este cangrejo estaba en la desembocadura del río Vioño.
 or dos observadores distintos y ambos las confundieron con otra especie (ánsar egipcio). Efrén García Iglesias nos manda un par de fotos de los 2 jov. tarros blancos. No pueden ser esa especie de gansos por el tamaño, además de otros pequeños detalles.
or dos observadores distintos y ambos las confundieron con otra especie (ánsar egipcio). Efrén García Iglesias nos manda un par de fotos de los 2 jov. tarros blancos. No pueden ser esa especie de gansos por el tamaño, además de otros pequeños detalles.
 trón, y apareció lo mejor del día: 1 ad. pagaza piquirroja (ver fotos). Es la 4ª cita para este estuario. Esta especie procede de las colonias del Báltico, pero es rara por el Cantábrico pues suele desplazarse hacia África a travesando Europa sobre tierra. Por eso es mucho más
trón, y apareció lo mejor del día: 1 ad. pagaza piquirroja (ver fotos). Es la 4ª cita para este estuario. Esta especie procede de las colonias del Báltico, pero es rara por el Cantábrico pues suele desplazarse hacia África a travesando Europa sobre tierra. Por eso es mucho más  común en el Mediterráneo que en el Cantábrico.
común en el Mediterráneo que en el Cantábrico. sma edad (ver fotos).
sma edad (ver fotos).


 na Patiamarilla con los colores vivos, pero el ojo clarín y el dorso algo más claro nos indican que debe ser una Argéntea del Báltico (forma omissus). Adem
na Patiamarilla con los colores vivos, pero el ojo clarín y el dorso algo más claro nos indican que debe ser una Argéntea del Báltico (forma omissus). Adem ás, tenía un color curioso en las viejas primarias, pues eran marrón de desgaste, pero mantenían la punta blanca de la P10 (típic
ás, tenía un color curioso en las viejas primarias, pues eran marrón de desgaste, pero mantenían la punta blanca de la P10 (típic a de Argéntea).
a de Argéntea). ieron las primeras gaviotas embadurnadas de aceite, pero hoy ya fueron 16 las Patiamarillas pringadas (una de las afectadas es una balear que lleva por aquí un mes; ver fotos), 14 de ellas en Recastrón. Esto pudiera hacer pensar que el vertido está en el
ieron las primeras gaviotas embadurnadas de aceite, pero hoy ya fueron 16 las Patiamarillas pringadas (una de las afectadas es una balear que lleva por aquí un mes; ver fotos), 14 de ellas en Recastrón. Esto pudiera hacer pensar que el vertido está en el interior de la ría, pero no vi nada. Es más posible que sea debido a la limpieza de algún barc
 interior de la ría, pero no vi nada. Es más posible que sea debido a la limpieza de algún barc o en la vecina bahía de Salinas.
o en la vecina bahía de Salinas. os grandes (4 ad. y 6 jov.), 7 correlimos comunes (1 macho anillado con colores -ver foto-, 1 hembra y 5 jov.), sigue el jov. vuelvepiedras, 1 zarapito trinador, 1 jov. archibebe común (ver foto), 5 andarríos chico (al menos 1 ad. y
os grandes (4 ad. y 6 jov.), 7 correlimos comunes (1 macho anillado con colores -ver foto-, 1 hembra y 5 jov.), sigue el jov. vuelvepiedras, 1 zarapito trinador, 1 jov. archibebe común (ver foto), 5 andarríos chico (al menos 1 ad. y  2 jov.), 1 jov. andarríos grande (ver foto).
2 jov.), 1 jov. andarríos grande (ver foto).

 chorlitejos grandes (ver foto de una hembra posible de 1º ver.), 11 correlimos comunes (5 hembras ad. y 6 jov.), 2 jov. correlimos tridáctilos, 2 zarapitos trinadores, 8 andarríos chicos (3 ad. y 4 jov.), 1 archibebe común, 1 jov. vu
chorlitejos grandes (ver foto de una hembra posible de 1º ver.), 11 correlimos comunes (5 hembras ad. y 6 jov.), 2 jov. correlimos tridáctilos, 2 zarapitos trinadores, 8 andarríos chicos (3 ad. y 4 jov.), 1 archibebe común, 1 jov. vu elvepiedras, 6 gaviotas cabecinegras (4 ad., 1 de 2º inv. y 1 jov) y 1 charrancito (ver foto).
elvepiedras, 6 gaviotas cabecinegras (4 ad., 1 de 2º inv. y 1 jov) y 1 charrancito (ver foto). a pasada:
a pasada: eluán donde pueden verse 1 andarríos bastardo, 1 ad. correlimos zarapitín, 1 correlimos común y 1 andarríos chico.
eluán donde pueden verse 1 andarríos bastardo, 1 ad. correlimos zarapitín, 1 correlimos común y 1 andarríos chico.
 ubespecie C.c.canutus (ver foto), 4 zarapitos trinadores posibles adultos (ver foto), 4 ad. andarríos chicos (ver foto) y
ubespecie C.c.canutus (ver foto), 4 zarapitos trinadores posibles adultos (ver foto), 4 ad. andarríos chicos (ver foto) y  1 jov. archibebe común.
1 jov. archibebe común.


 specie, y es frecuente encontrar jóvenes muertas en las playas, pero en Avilés es raro ver tantas muertas juntas. No murieron de hambre, pues son frecuentes los muiles muertos aquí (y hay bastantes descartes). Al ser aves que venían del Mediterráneo, desconocemos la causa.
specie, y es frecuente encontrar jóvenes muertas en las playas, pero en Avilés es raro ver tantas muertas juntas. No murieron de hambre, pues son frecuentes los muiles muertos aquí (y hay bastantes descartes). Al ser aves que venían del Mediterráneo, desconocemos la causa. da en su pie (ver foto). Volaba bien, pero con su "amiga" colgando.
da en su pie (ver foto). Volaba bien, pero con su "amiga" colgando.
 netas mantiene sus 5 pollos (ver foto), 1 macho ad. chorlitejo grande
netas mantiene sus 5 pollos (ver foto), 1 macho ad. chorlitejo grande  con anillas de colores y 1 jov., 3 andarríos chicos, 13 correlimos comunes (2 jov. y resto ad.), 1 zarapito real, 9 zarapitos trinadores (con el 1º joven del paso), 3 archibebes comunes (ver foto de jov.), sigue nuestra ami
con anillas de colores y 1 jov., 3 andarríos chicos, 13 correlimos comunes (2 jov. y resto ad.), 1 zarapito real, 9 zarapitos trinadores (con el 1º joven del paso), 3 archibebes comunes (ver foto de jov.), sigue nuestra ami ga Hiperbórea, y 5 gaviotas cabecinegras (3 ad., 1 de 2º inv. y 1 jov.).
ga Hiperbórea, y 5 gaviotas cabecinegras (3 ad., 1 de 2º inv. y 1 jov.). mayoría se fueron al sur) y aparece la egagrópila de un córvido en San Balandrán (ver foto).
 mayoría se fueron al sur) y aparece la egagrópila de un córvido en San Balandrán (ver foto).