
Cuando el Puerto destruyó parte del Monumento Natural de la Ensenada de Llodero, no sólo eliminó la conocida Limonium vulgare del pedrero de La Llera, sino que hizo algo aún peor: destruyó la única zona de la ría donde había dos especies de salicornias: Salicornia fragilis (que ahora sólo queda dentro de Asturies en Villaviciosa y en Cobijero) y S.dolichostachya variedad nidiformis (esta variedad sólo vivía aquí en toda la región, por lo que ahora ya no la hay en Asturies). Tres imp

De la tecera salicornia, S. europaea, aún queda en la charca de Zeluán y en Recastrón (y sólo en 5 localidades más dentro de Asturies). Y es en Recastrón precisamente donde se mantienen las

Pero en esa mism
a zona hay otra singularidad más: hay dos formaciones de travertinos (ver fotos). Según mi hermano geólogo, los travertinos se forman cuando unos musgos o algas atrapan aguas con alta carga carbonatada (en este caso procen
tes de actividades industriales) y crean unos depósitos con formas de pequeñas bañeras. En Asturies no conocemos casos
semejantes al aire libre, sólo los que se forman en las cuevas (denominados gurbs).



0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home