
Este lunes censé la ría y estos fueron los datos: 15 inm. cormoranes grandes, 3 cormoranes moñudos (1º ver.), siguen las 7 garcetas (incluyendo la alemana), hay paso de garzas reales (2 de 1º inv. y 2 de 2º inv.), 5 machos de azulón y 3 hembras con 10 + 10 patinos en la charca de Zeluán, 3 chorlitejos grandes, 1 chorlito gris, 27 correlimos comunes, 1 archibebe claro, 3 archibebes comunes, permanecen 4 gaviotas cabecinegras de 1º inv., hay 129 gaviotas reidoras (10 ads. y resto de 1º ver.; todavía hay 4 ex. rosáceos), aún hay varias gaviotas sombrías
adultas (ver foto), y 4 charranes patinegros por Recastrón.

Es fácil diferenciar las hembras de azulón por la extensión de anaranjado en el borde del pico: la que hizo la primera puesta tiene el naranja vivo (ver foto), mientras que la que salió con pollos varios días después tiene el anara
njado sucio y poco notorio (ver foto).

Ya contestaron las anillas de cabecinegra que vi la semana pasada, y una era nacida en el sur de Francia y la otra en Dinamarca; ésta es muy interesante porque allí sólo se anillaron 20 ex.
Un problema recurrente en el Monumento Natural son los perros sueltos. Varios vecinos de Zeluán y frecuentes visitantes llevan los p
erros sueltos cuando pasean por aquí, cosa que está prohibida específicamente en la normativa de este espacio protegido (y que indica el cartel ubicado en el aparcamiento de San Balandrán). A éstos se suman los perros asilvestrados (ver foto). En estos casos hay que llamar la atención al dueño, y si no hace caso, es la policia municipal de Luanco quien tiene que venir a por él.

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home