
Sigue el paso contínuo de gaviotas cabecinegras. Esta mañana había una de 2º verano que tenía las alas menos mudadas de lo normal (ver foto). Entre las limícolas, vemos el primer juvenil de chorlitejo grande de la temporad
a (ver foto).

Como es normal por estas fechas, llegó el primer martín pescador. Y también habitual en fechas, aparece un cuco en su ruta hacia África. Qué tiempos cuando era frecuente en Maqua...

Aprovechando la bajamar, hice la revisión semestral de algas, constatando el declive de las fucáceas. Ya sólo en un sitio del estuario se observan unas pocas lozanas (ver foto), cuando quedan ya en pocos lugares y tiene
n aspecto ralo (ver foto).

Observamos que los olmos cercanos a Zeluán sí tienen todas las señales d


Por otra parte, finde semana de sol = turistas incontrolados. Ya no

A parte de los lectores que tiene este blog y pueden divulgar lo que aquí se cuenta, hay una reportera del periódico más popular de Asturies que a veces reproduce lo que aquí contamos, como hizo ayer: LNE.
Y p´acabar, aquí van unas noticias sobre la polémica en Salinas por su falta de arena y el origen de esa problemática: los dragados de la ría avilesina: ELC1, ELC2, LNE1, LNE2. Aunque algunos crean que siempre apuntamos hacia el mismo, nosotros no tenemos nada personal en contra de la Autoridad Portuaria de Avilés, pero es que ambientalmente no dan una al derechas.