
aves que ayer. Las novedades fueron 1 gaviota argéntea de 1º inv. (ver foto) y 1 gavión de la misma edad (ver foto).
charca de Zeluán hacia la Ensenada (ver foto), la gaviota enana (ver fotos),
el charrán patinegro (ver foto)
Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupo Naturalista Mavea

aves que ayer. Las novedades fueron 1 gaviota argéntea de 1º inv. (ver foto) y 1 gavión de la misma edad (ver foto).
charca de Zeluán hacia la Ensenada (ver foto), la gaviota enana (ver fotos),
el charrán patinegro (ver foto)

a primera hora de la mañana.
v., 4 garcetas (ver foto en la charca de Zeluán), 5 azulones (sólo una hembra), 4 correlimos comunes, 1 archibebe común, 10 andarríos chicos, la enana, 1 gaviota cabecinegra de 2º ver., y el 1º charrán patinegro de la prim
avera (ver foto).
por la Ensenada de Llodero y se encontró esas inclemencias meteorológicas, así como las aves lejanas por la bajamar (ver fotos).
oranes grandes, 4 cormoranes moñudos de 1º inv., 1 garza real, 5 garcetas comunes, 5 azulones en Zeluán, 1 cerceta carretona hembra (en la charca de Zeluán, ver foto), 1 pareja gallinetas en esa charca, 1 archibebe común, 2 andarríos chicos, 2 agachadizas comunes (en charca Zeluán), 1 ad. y 1 de 1º inv. gaviotas cabecinegras, 526 gaviotas reidoras, y 1 gaviota argéntea de 1º inv
. (ver foto). 
3 correlimos comunes.
, 3 garcetas comunes (sigue la anillada holandesa), 1 pareja de azulón en la charca de Zeluán y 1 macho en la Ensenada, 2 chorlitejos grandes, 3 correlimos comunes, 2 vuelvepiedras, 1 archibebe común (ver foto con un correlimos), sigue la gaviota reidora A12N anillada en Alemania,
entre las numerosas g. sombrías había una anillada en holanda (ver foto). De pajarinos, al menos 1 bisbita común y 2 b
uitrones cantando.
mos en otra ocasión, sólo es válido el rasgo del ángulo gular, pues hay cormoranes con melena blanca y aspecto de Ph.c.sinensis que son en realidad Ph.c.carbo (ver foto).
ue una sorpresa prestosa. Una hora después, Dani y yo nos acercamos a la bocana de la ría, donde vimos 4 tridáctilas iguales a las anteriores, por lo que suponemos que puedan ser las mismas (ver una foto de Dani y otra mia). 
ícolas que suelen andar por el dique, y encontramos a los correlimos tridáctilos (6 de 1º inv.), 1 chorlitejo grande y al correlimos gordo de 1º inv. (ver foto de Dani y el bicho),
todos en un prao cercano. Pero ni rastro de los correlimos oscuros ni los vuelvepiedras.
vión de 2º inv., 1 gaviota argéntea de 2º inv. y nuestra querida Hiperbórea.
s usar el tele. El oleaj
e aquí era curioso (ver foto). Aquí está de nuevo la Hiperbórea (ver fotos de Dani) en un bando nutrido de gaviotas. Entre ellas había 1 cana de 1º inv. 11 cabecinegras (3 ad., 4 de 2º inv. y 4 de 1º inv.) y 4 tridáctilas (2 ad. y 2 de 1º inv., una de cada edad con restos de petróleo).